¡Los beneficios para la salud del jabón negro!

¿Por qué el jabón negro es diferente de otros jabones?

También conocido como jabón negro de África occidental o «anago» o dudu-osum, las mujeres de África occidental han utilizado durante mucho tiempo este jabón de fórmula única como bálsamo para curar y suavizar la piel seca o propensa al acné. También se recomienda como preparación antienvejecimiento y es una excelente adición a su rutina de belleza.

El jabón se fabrica tradicionalmente en África occidental, con mayor frecuencia en Ghana, y a menudo (pero no siempre) forma parte de acuerdos de comercio justo. Las recetas para el jabón generalmente se consideran ultrasecretas. ¿Cuáles son los beneficios del jabón negro? El jabón ayuda a mejorar la apariencia de las líneas finas, unifica el tono desigual de la piel y las manchas oscuras, alivia el eccema y las protuberancias de la navaja mejorando la apariencia de pequeñas cicatrices.

El jabón también actúa como un producto exfoliante para revelar la piel nueva debajo de las capas dañadas del secador. Adecuado tanto para el jabón facial, corporal o capilar, también actúa sobre pieles grasas, pieles muy secas e irritaciones del cuero cabelludo, dejando la piel con un olor agradable.

El jabón negro africano es venerado por tener beneficios nutritivos para la piel debido a la abundancia de antioxidantes. jabón negro

¿Por qué el jabón negro es diferente de otros jabones?

También conocido como jabón negro de África occidental o «anago» o dudu-osum, las mujeres de África occidental han utilizado durante mucho tiempo este jabón de fórmula única como bálsamo para curar y suavizar la piel propensa al acné o seca. También se recomienda como preparación antienvejecimiento y es una excelente adición a su rutina de belleza.

El jabón se fabrica tradicionalmente en África occidental, con mayor frecuencia en Ghana, y a menudo (pero no siempre) forma parte de acuerdos de comercio justo. Las recetas para el jabón generalmente se consideran ultrasecretas. ¿Cuáles son los beneficios del jabón negro? El jabón ayuda a mejorar la apariencia de las líneas finas, unifica el tono desigual de la piel y las manchas oscuras, alivia el eccema y las protuberancias de la navaja mejorando la apariencia de pequeñas cicatrices. El jabón también actúa como un producto exfoliante para revelar la piel nueva debajo de las capas dañadas del secador. Adecuado tanto para el jabón para rostro, cuerpo o cabello, también actúa sobre pieles grasas, pieles muy secas e irritaciones del cuero cabelludo, dejando la piel con un olor agradable. jabón negro

¿Cómo se hace el jabón negro?

El jabón se elabora generalmente con las cenizas curativas y calmantes de una variedad de plantas y cortezas locales. Estos incluyen las mazorcas de cacao, Musa paradisiaca o «plátano», hojas de palmera y corteza de árbol de karité. En el primer paso del proceso, los ingredientes se secan al sol. Las hojas secas se tuestan en una olla grande a una temperatura moderada. Esta temperatura moderada constante asegura que se obtenga el color, la fragancia y la textura correctos.

Luego se añaden agua, aceite de palma, aceite de palmiste, aceite de coco, manteca de karité y polvo de mazorca de cacao y se agita el hervidor durante 24 horas. El jabón se cura durante dos semanas. Las propiedades curativas del jabón negro La combinación de ingredientes orgánicos imbuye al jabón con una variedad de propiedades curativas e hidratantes. Las pieles de plátano húmedas y ricas proporcionan una reserva de vitaminas A y E y un abundante suministro de hierro, así como antioxidantes, proteínas, ácido fólico, vitaminas B, potasio y vitamina C. El aceite de palmiste contiene altos niveles de ácidos grasos.